Atención temprana CAIT

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

Objetivos

El principal objetivo de la Atención Temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos biopsico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
La Atención Temprana debe llegar a todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico o sensorial, o se consideren en situación de riesgo biológico o social. Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en atención temprana deben considerar no sólo al niño, sino también a la familia y a su entorno.

De este amplio marco se desprende el siguiente conjunto de objetivos propios a la Atención Temprana:

  1. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
  2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
  3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
  4. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
  5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
  6. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.

Nuestro ámbito de actuación

Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) son servicios autónomos cuyo objetivo es la atención a la población infantil de 0-6 años que presenta trastornos en su desarrollo o que tiene riesgo de padecerlos.

¿Como funciona?

Aprenda un poco mas acerca del proceso de Atención Temprana de manos de nuestra logopeda Fabiola Cabezas, participante de una mesa redonda llena de profesionales del V Foro discapacidad y sociedad!

El Pediatra, profesional médico de atención primaria, se convierte en referente básico de este nuevo modelo de intervención. A su consulta, procedente de hospitales, centros infantiles o a petición de los propios padres o educadores, han de llegar todos los casos de niños que presenten problemas en su desarrollo o riesgo de un proceso evolutivo inadecuado. Su tarea prioritaria en el ámbito de la atención temprana será la de atender, filtrar, seleccionar que casos han de ser derivados a los centros específicos para su oportuna valoración y atención.

El otro eje primordial lo constituyen los CAIT, centros de intervención directa, con diferentes profesionales (psicólogos, fisioterapeutas, psicomotricistas...) cuya labor terapéutica se orienta hacia la valoración y la intervención de los niños afectados y a la colaboración con las familias y el entorno de los menores. Son centros con  una estrecha relación con la Consejería de Sanidad con la que también mantienen lazos administrativos y, por supuesto, económicos. Será tarea de los profesionales sanitarios (y para ello se ha nombrado una consultora/asesora) elaborar criterios  de adecuación de centros y de profesionales; plantear objetivos y métodos de trabajo comunes así como la evaluación y el cumplimiento de estándares de calidad fijados. Trabajará en el seguimiento y evaluación de las subvenciones, convenios y conciertos que en materia de AT se vayan a realizar. Tendrá también competencias en cuanto a la formación de los profesionales sanitarios y de los CAIT; servirá de puente y comunicación entre las familias (de las que será referente), las asociaciones y las entidades públicas y participará, junto con los asesores del resto de consejerías que colaboran en este proyecto, en la elaboración de planes individualizados de atención temprana, adecuándolos a las necesidades de cada familia.

El esquema básico de actuación que se ha propuesto desde la organización sanitaria responde, básicamente, al proceso que se recoge en el siguiente cuadro:

atencion-temprana

¿Cuándo se considera necesaria una derivación al CAIT?:

  • Menores con trastornos del desarrollo psicomotor - cognitivo independientemente del grado de afectación
  • Trastornos de la comunicación, trastornos en el desarrollo del lenguaje o trastornos del habla (disartria, dislalia, disglosia).
  • Sospecha de alteraciones del desarrollo durante tiempo prolongado.
  • Trastornos motores que incidan en el desarrollo psicomotor-cognitivo
  • Trastornos sensoriales que incidan en el desarrollo psicomotor -cognitivo.
  • Trastornos generalizados del desarrollo (T. Autista; T de Rett; T. Desintegrativo infantil; T de Asperger; T. No especificado).
  • Exceso de actividad y déficits de atención.
  • Aquella patología que conlleve en cualquier momento evolutivo un trastorno del desarrollo.

 

Factores de Riesgo Biológico

Prematuridad
Retraso crecimiento intrauterino
Pérdida de bienestar fetal (encelopatiahipoxico-isquemica). Convulsiones neonatales
Microcefalia
Infección del SNC (meningitis, encefalitis, ventriculitis)
Infecciones congénitas
Neuroimagen patológica
Anomalías congénitas
Polisemia-sindrome de hiperviscosidad (sobre todo, si es sintomatico)
Postoperados cirugía cardiaca (CEC)
Pacientes sometidos a ECMO
Enfermedad pulmonar

 

Factores de Riesgo Sensorial Visual

Ventilación mecánica prolongada
Gran prematuridad
RN con peso <1500gr.
Hidrocefalia
Infecciones congénitas del SNC
Patología intracraneal detectada por ECO/TAC
Síndrome malformativo con compromiso visual
Infecciones postnatales del SNC
Asfixia severa

Factores de Riesgo Sensorial Auditivo

Hiperbilirrubinemia
Gran prematuridad
RN con peso <1500gr.
Infecciones congénitas del SNC
Aminoglucosidos durante un periodo prolongado y/o con niveles plasmáticos elevados.
Síndromes malformativos con compromiso de la audición.
Antecedentes familiares de hipoacusia
Infecciones posnatales del SNC.
Asfixia severa

Factores de Riesgo Ambiental

Enfermedad mental de padres o cuidadores; Drogadicción de padres o cuidadores; Bajo nivel socioeconómico; Malos tratos; Disfunción o disrupción familiar; Madre adolescente

 

Desarrollo evolutivo del niño

Estados de conciencia del bebé RECIÉN NACIDO:

  • Sueño profundo:
    • Poco movimiento;
    • respiración profunda y regular
  • Sueño activo:
    • Movimiento facial y del cuerpo;
    • respiración superficial, rápida e irregular,
    • movimientos rápidos con los ojos
  • Soñolencia:
    • Movimientos lentos;
    • si los ojos están abiertos, el bebé parece aturdido,
    • respiración rápida y superficial
  • Alerta:
    • Ojos abiertos y brillantes;
    • el bebé está callado e inactivo
  • Agitación:
    • Movimiento generalizado;
    • muecas faciales;
    • llantos breves (cada 1/10 segundos)
  • Llanto:
    • Movimientos intensos;
    • llanto continuo

 

LENGUAJE

DESARROLLO MOTORLENGUAJE

1m………..Levanta fugazmente la cabeza

3m………..Pataleo alternamente

4m………..Control cefálico

5m………..decúbito pronto apoyo en brazos

7m………..Volteo

7m………..Reptación

6-8m…….Control tronco

9m………..Gateo

10m……….Sedestación

10-12m….Genuflexion. Bipedestación

12m……….Bipedestación con apoyo

12-15m….Bipedestación sin apoyo

12m……….Marcha con ayuda

12-18m….Marcha independiente

20m……….Equilibrio fugaz sobre un pie

24m……….Correr

24m……….Sube escaleras con apoyo

3 a………….Saltar

4 a………….Saltar sobre un pie

4 a………….Lanza la pelota en una dirección

5 a………...Equilibrio monopodal 8”

 

3m………..Vocalizaciones

4m………..Comienza balbuceo y rie

7m………..Laleo y jerga con balbuceo.

10m………Soplo incipiente

12m………Imita palabras simples

18m………jerga con palabras

2 a………..Utiliza su nombre

2 a………..Asocia 2-3 palabas

2,5 a…….Utiliza yo, mi, tu.

4 a……….Conoce verbos, adv.  Prep.

4,5 a…….No articulación infantil.

5 a……….Lenguaje completo

6-7 a……Lenguaje leído y escrito

Sustituciones

Alteraciones articulatorias

Alteraciones gramaticales

Alteraciones semánticas

  
MANIPULACIÓNALIMENTACION

1m………..Mano cerrada

4m………..Prension palmar rastrillo

7m………..Utiliza pinza gruesa

12m………Prension manual fina

12m………Suelta voluntariamente

18m………Coloca un cubo sobre otro

2 a……….. Torres de 4 cubos

2 a………..Sostiene un vaso. Abre puertas

2,5ª a…...Dibuja trazos

3 a………..Inserta formas

3 a………..Dobla papel a lo largo

3 a………..Inicia solo AVD

4 a………..Se viste, desviste, abotona

4 a………..Enhebra aguja gruesa

5 a………..Anuda

0m……….R.Succion deglución

1m……….R.Mordida

3-5m……Succión-deglucion voluntaria

6m……….Control babial (no babeo)

7m……….Masticacion solidos

7m……….DesaparicionR.Nausea

8m……….Bebe en taza

1a……….Independ.Boca,labios,mandib

1,5 a…..Bebe solo en vaso

1,5 a….Utiliza cuchara

2 a…….Rumiar

2,5 a…Utiliza tenedor

3 a……Come solo

  

 

JUEGOHIGIENE

3m……….Juega y mira las manos

5m……….Ríe  al manipular objetos

8m……….Juega a tirar o golpear objetos

1 a……….Da objeto si se pide

2 a……….Ayuda a guardar jugutes

3 a……….Juega solo

4 a……….Participa en juegos

5 a……….Usa materiales de construcción

15m………Señala cuando esta mojado

18m………Inicia control parcial esfínteres

2 a………..Pide necesidades

3 a………..Control completo esfínteres

4 a………..Se lava y seca la cara.

  
R.INTERPERSONALESSUEÑO

3m……….Reconoce a su madre

4m……….Serio con desconocidos

6-5m…….Prevé salidas, alimentación…

9m……….Dice adiós con la mano

12m…….Repite actos graciosos

15m…….Señala lo que desea

18m…….Distingue tu/yo

20m…….Imita a los adultos

30m…….Ayuda a vestirse

CONTINUOS

SONAMBULOS

ENEURESIS

ENCOPRESIS

PESADILLAS

Signos de alerta ante la presentación de un problema psicológico en nuestro hijo

GUIA DE SALUD INFANTIL
FASESSIGNOS DE ALARMA

PERIODO NEONATAL

Signos de alarma en la exploración neurológica del recién nacido: 

§ Llanto débil

§ Actividad disminuida

§ Trastornos del tono

§ Trastornos del estado de vigilia

§ Convulsiones

§ Irritabilidad mantenida

§ Reflejos arcaicos débiles o ausentes

§ Asimetrías del tono, actividad y reflejos

 

§ Visual: - Ausencia de respuesta pupilar a la luz de la linterna

§ Auditivo: - Ausencia de respuestas retejas ante un sonido (parpadeo, agitación, inquietud, despertar).

- Ausencia de reacción al sonido de una campanilla.

 

ANTES DEL PRIMER MES  
2 MESES

§ Irritabilidad permanente

§ Sobresaltos exagerados

§ Pulgar “adductus”

§ Visual: - No respuesta visual a la cara humana.

- No sigue (con los ojos o con la cabeza) ningún objeto en movimiento.

§ Auditivo: -El niño no reacciona al sonido de una campanilla u otros

- La voz de la madre no tranquiliza al niño

- Emisión de sonidos monocordes, sin tonalidad, ni expresividad.

4 MESES

§ Asimetría de la actividad de las manos

§ Pasividad excesiva (el niño pasa la mayor parte del tiempo dormido o bien cuando se despierta no reclama la atención del adulto con sonidos o llanto…)

§ Hipertonía de adductores (ángulo de adductores inferior a 90º)

§ Visual: No sigue objetos, ni intenta cogerlos.

§ Auditivo: - Permanece indiferente a los ruidos familiares.

- No orienta la mirada o la cabeza hacia la voz de la madre

- No responde con sonidos guturales a la voz humana.

- No emite sonidos para llamar la atención.

- No hace sonar un sonajero puesto al alcance de su mano.

6 MESES

§ Pasividad excesiva

§ Alteración importante del ritmo vigilia-sueño

§ No prensión voluntaria

§ Falta de inversión del tono muscular: hipertonía de extremidades e hipotonía de cuello y tronco

§ Persistencia de reflejos arcaicos.

§ Persistencia del reflejo tónico-simétrico del cuello

§ No sedestación con apoyo. Especial interés tiene el retraso en la sedestación en un niño que presenta un enderazamiento intenso en bipedestación. La discordancia entre estas dos adquisiciones es signo de alarma

§ Visual: - Contacto difícil con el examinador

- Escaso seguimiento de objetos y personas

- Intenta atrapar objetos que se le ofrecen

§ Auditivo: - No vocaliza para llamar la atención, ni juega con sus vocalizaciones.

- No orienta la mirada o la cabeza hacia la voz de la madre.

9 MESES

§ Patrón de conducta repetitivo

§ Ausencia de balbuceo.

§ Ausencia o trastorno de la prensión-manipulación

§ Hipotonía del tronco

§ Ausencia de sedestación sin apoyo

§ Espasticidad de miembros inferiores

§ Ausencia del reflejo de paracaídas o este es asimétrico

§ Ausencia de desplazamiento autónomo

§ Auditivo: - No reconoce cuando nombran a papá y a mamá

- No comprende palabras familiares

- No entiende una negación

- No entiende cuando se le dice “dame” o “toma”, si no se le hacen gestos indicativos con la mano.

§ Visual: - Dificultad o indiferencia para visualizar objetos pequeños

- No disfruta golpeándolos, ni manipulándolos.

12 MESES

§ Ausencia de interés por el medio

§ Pérdida de hitos conseguidos en etapas anteriores

§ Ausencia de bipedestación

§ Presencia de reflejos anormales (Babinski)

§ Auditivo: Igual que a los 9 meses

§ Visual: Igual que a los 9 meses

15 MESES

§ No es capaz de manipular a la vez varios objetos

§ No señala con el dedo lo que desea

§ No repite actos buscando el elogio. No parece entender elogios, ni reprimendas

18 MESES

§ Ausencia de deambulación

§ Ausencia de palabras (o primeros bisílabos) con propósito comunicativo o designativo (papá, mamá)§ Pasa continuamente de una actividad a otra

§ No muestra interés por los cuentos con dibujos. No es capaz de garabatear.

§ No señala objetos, ni personas familiares cuando se le nombran.

24 MESES

§ Ausencia de participación en actos cotidianos: comer, vestirse…

§ No pasa páginas de libros o cuentos§ Estereotipias verbales

§ Incapacidad para realizar un juego simbólico

§ Auditivo: No responde, ni parece reconocer su nombre

§ Incapacidad para ejecutar órdenes sencillas, que no se acompañen de gestos

§ No identifica las partes del cuerpo

§ No hace frases de dos palabras.

§ No presta atención a narraciones o cuentos infantiles.

4 AÑOS

orientativo

§ No se viste solo§ No conoce los colores(al menos 3)

§ No entiende tres preposiciones: “debajo”, “delante”, “sobre”…

§ No hace preguntas ¿por qué? No es capaz de elaborar frases compuestas de 10 palabras

§ No copia una cruz, circulo y cuadrado

§ No dibuja la figura del hombre ( con más de tres partes)

§ No salta con un pie

6 AÑOS

orientativo

§ No utiliza correctamente y de modo comprensivo las oraciones pasivas

§ No copia un cuadrado, un triángulo y un rombo

§ No dibuja la figura del hombre (con más de seis partes)

§ No coge una pelota al rebote

§ No marcha hacia delante y hacia atrás talón-puntera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.